Repensando el Bosquet de Can Sedó.
Repensando el Bosquet de Can Sedó. Proceso de construcción de propuestas para los usos del parque.
Castellterçol. Comarca del Moianès.
DURACIÓN
Septiembre 2016 – Febrero 2017
CLIENTE
Diputación de Barcelona. Servicio de Convivencia, Diversidad y Participación Ciudadana.
PERSONAS BENEFICIARIAS
Usuarios y usuarias del Bosquet de Can Sedó i joves de Castellterçol.
DESCRIPCIÓN
El objetivo inicial del proyecto consistió a recoger propuestas de actividades y de usos que se pueden desarrollar en el Bosquet de Can Sedó. Con las primeras actividades de diagnosis del proyecto, se planteó una reformulación de los objetivos, e incorporar al trabajo un pequeño diagnóstico del ocio de los jóvenes del pueblo. También se incorporó el diagnóstico y las propuestas sobre los posibles usos que se podían dar en su punto Joven dentro del proyecto del Bosquet, por el hecho que es un equipamiento con mucha importancia dentro del espacio.
ACTORES/ENTIDADES IMPLICADAS
Equipo técnico: Raons Públiques
Entidades: Ajuntament de Castellterçol, Diputació de Barcelona, Punt Jove el Kastell.
OBJECTIVO
Proposar intervencions per a la millora de la convivència entre els diferents usos del parc del Bosquet de Can Sedó, a partir de la diagnosi compartida dels usos actuals i de les necessitats dels seus usuaris.
HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA
Hemos realizado las siguientes actividades:
- Jornada de presentación y diagnóstico compartido, con la cual pusimos de relieve antes que nada los usos del espacio público e identificamos los posibles conflictos.
- Entrevistas a actores relevantes del espacio: con las cuales recogimos información sobre la situación actual del espacio.
- Salida en el espacio público: con el objetivo de hacer observaciones de uso del espacio y también contactar con los usuarios y hacerlos unas pequeñas entrevistas.
- Taller con jóvenes: teniendo en cuenta que es un grupo del pueblo muy numeroso y que es usuario del Bosquet, se desarrollaron varias actividades específicas, tales como un taller específico por usuarios del Punto Joven y tres talleres con el Instituto.
- Itinerario colectivo: se dio un paseo por el pueblo, para reflexionar sobre el uso del espacio público en el pueblo y ver de qué manera se podrían relacionar estos usos con el uso que se podrían hacer en el espacio del Bosquet.
- Jornada de devolución y continuidad: En esta jornada, se transmitió a los participantes cómo se concretarían las propuestas recogidas y qué continuidad tendrá el proyecto dentro de las políticas municipales.
RESULTADOS/IMPACTO
Los resultados que se obtuvieron en el proyecto fueron: una valoración de los usos actuales del Bosquet, un listado de propuestas de mejora, tanto por el Bosquet y por el Punto Joven, un listado de posibles actividades a realizar y por último una diagnosis de la opinión de los jóvenes sobre el ocio al pueblo y del uso y programación actual del Punt Jove.
Todo esto se presentó en la una sesión de retorno, donde, de manera gráfica y sintética se explicó un documento resumen del proceso.
Actualmente, se ha creado una comisión de seguimiento del Bosquet dentro del Consejo de Enseñanza de Castellterçol donde se hace seguimiento del cumplimiento de las propuestas realizadas.
NOTICIAS RELACIONADAS