Acompañamiento integral y realización del artefacto de Alesplaces!
Acompañamiento integral y realización del artefacto de Alesplaces!
Granollers, Barcelona.
DURACIÓN
Junio 2015 -Junio 2016.
BENEFICIARIOS
Técnicos implicados en el proceso de acompañamiento, usuarios de las plazas de San Miquel y Calderón.
Equipo técnico: Raons públiques.
Actores asociados: Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Granollers (Red de Centros Cívicos, Servicios Sociales, Cultura, Centros Abiertos, Juventud ).
OBJETIVOS
El encargo del curso 2015-2016 para realizar el acompañamiento al proyecto Alesplaces! estaba orientado al resolver tres objetivos:
- Sistematizar la información, documentación y procesos que genera el proyecto Alesplaces! y generar un documento de proyecto marco.
- Realizar el acompañamiento técnico al equipo de coordinación de Alesplaces! 2015-2016, en forma de sistematización de información para diagnosis urbana y realización de tareas y apoyo metodológico al equipo de Alesplaces!
- Acompañar a los servicios de Centros cívicos y Servicios sociales para la realización de la acción del Artefacto.
HERRAMIENTAS y METODOLOGÍA
Sesiones de trabajo interno de mapeo y análisis de datos. Análisis de la información generada, sesiones de trabajo y entrevistas para la redacción del documento marco. Planteamiento de proceso participativo en el espacio público para la creación del Artefacto de Alesplaces!
DESCRIPCIÓN
En continuidad con el proyecto de acompañamiento iniciado en 2014 (centrado en la realización de tres formaciones al equipo de Alesplaces!), en 2015 se plantea un seguimiento más en profundidad del proyecto, con la idea de generar dos resultados concretos: por un lado, un documento marco, que recoja toda la información generada en los últimos años, que estructure teóricamente y metodológicamente el proyecto y que lo relativice y lo planifique para los años próximos (creación de espacios de trabajo definidos, calendario, indicadores de evaluación, presupuesto, etc.), y por otro lado la realización de un elemento llamativo, que bautizamos como Artefacto, realizado en un proceso participativo en las mismas plazas de San Miquel y Calderón con los usuarios de las plazas. Para la realización de este documento, se estudió toda la información generada por el proyecto desde el año 2012, en forma de acciones, síntesis y resúmenes de las formaciones internas realizadas y documentos de trabajo interno, para intentar encontrar una estructura que se permitiera analizar y además explicar de manera sencilla el proyecto. Además, esta información se complementó con una serie de entrevistas a los técnicos implicados y se reforzó con la asistencia al desarrollo de la gestión y organización de un curso del proyecto, lo cual permitió entender las dinámicas de funcionamiento interno. Por otro lado, dentro de esta tarea de síntesis de la información, se profundizaron en la sistematización y análisis de la diagnosis participativa que se lleva a cabo en el proyecto de manera regular, generando documentos de resumen para trabajar acciones este curso, y mapas de diagnosis de plazas, realizados a través de las observaciones del espacio público. Por último, la construcción del Artefacto fue en sí mismo un proceso participativo con una metodología propia dentro del acompañamiento. Se realizó conjuntamente con el equipo de servicios sociales y centros cívicos una acción de diagnosis, prototipado y construcción de un elemento que diera respuesta a intereses de los usuarios de las plazas. Aprovechando la diagnosis del año 2015, se partió de tres intereses principales, juegos de agua, deportes y juegos infantiles, y de acuerdo con estos tres ejes, se realizó un proceso en la misma plaza, con el cual validamos y concretamos estas tres líneas. El proceso se estructuró en cuatro etapas: aterrizaje, validación, construcción y prueba, realizando un total de 12 acciones participativas en la calle, durante los meses de abril a julio. El resultado del proceso han sido tres artefactos-contenedores de diferentes actividades: en juegos de agua, encontramos: esponjas, circuitos de agua y un paraguas aspersor; en juegos infantiles, encontramos: una caseta-teatro, con títeres y juegos de madera; y en deportes, hemos incorporado dos porterías, una red de voleibol, y dos canastas. Para dar continuidad a los artefactos se programaron salidas al mes de julio, dinamizadas por el equipo comunitario de Servicios sociales y los planes de ocupación del Ajunament de Granollers.
ENLACES
@Alesplaces
NOTICIAS RELACIONADAS